Now Reading
Campeones mundiales con menos de 30 peleas – Sung Kil Moon

Campeones mundiales con menos de 30 peleas – Sung Kil Moon

El pequeño gran guerrero coreano

 

Saludos a todos los aficionados del boxeo, en esta columna quiero hablar sobre un exponente del boxeo coreano que vale la pena mencionar, se llama Sung-Kil Moon. Él fue un boxeador profesional surcoreano que fue campeón mundial de peso gallo y súper mosca. Es uno de los pocos boxeadores que se consagraron campeones mundiales en un peso y luego fueron campeones mundiales en un peso inferior.   

 

Desde su etapa como boxeador aficionado, Moon era conocido por su poderosa pegada en ambas manos. Era un tipo que siempre iba hacia al frente, atacando a sus rivales con poderosos golpes, buscando conectar en cualquier espacio que tuviese disponible. Ese estilo de pelea y actitud de peleador lo ayudaron a convertirse en un boxeador interesante de ver, y muy taquillero, especialmente en su país de origen.   

 

Como amateur tuvo una carrera impresionante con un récord de [219-22], habiendo sido 164 de esas victorias por KO, lo cual dice mucho de su pegada. Representó a Corea del Sur en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, EE. UU. ganando dos peleas por KO, antes de perder por la misma vía ante el dominicano Pedro Nolasco. Como peso gallo, ganó el oro en la Copa Mundial de 1985 y en el Campeonato Mundial de 1986. También ganó una medalla de oro en los Juegos Asiáticos de 1982 y 1986.   

 

Debutó como profesional el 8 de Marzo de 1987, noqueando en el cuarto asalto a Ric Bajelot. El 14 de agosto de 1988, en su séptima pelea profesional, desafió a Khaokor Galaxy, hermano gemelo del conocido súper mosca Khaosai Galaxy, por el campeonato mundial peso gallo de la WBA. Vence a Galaxy por decisión técnica en seis vueltas, para consagrarse campeón mundial peso gallo. Este título lo defendió dos veces, ambas venciendo por KO, y el 9 de julio de 1989, lo pierde ante Khaokor Galaxy en una pelea de revancha. 

 

Bajó a la división de peso súper mosca. El 20 de enero de 1990, desafió al ganés Nana Yaw Konadu, por el campeonato mundial peso súper mosca del WBC. Fue una pelea tremenda, donde Konadu fue a la lona tres veces y Moon dos. Moon gana por decisión técnica en nueve asaltos, para consagrarse campeón mundial de categoría súper mosca. Lo defendió nueve veces, con seis triunfos por KO. Sus defensas más notorias fueron las victorias ante el mexicano Gilberto Román (TKO en 8 rondas), ante el conocido ex-campeón mundial mini mosca panameño Hilario Zapata (KO en el primer asalto) y frente a el argentino Carlos Salazar (SD).   

 

El 13 de noviembre de 1993, su reinado llegó a su fin, al perder por SD ante el mexicano José Luis Bueno. Su carrera terminó luego de esa derrota y no intentó hacer un regreso. Finalizando su carrera profesional con solamente 22 peleas. Dejó un resumen de [20(15KO)-2]. De todas formas, esa escasa cantidad de peleas le fueron suficientes para ser recordado como uno los más grandes batalladores en la historia de Corea del Sur.   



© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.