Now Reading
¿El estilo de 1920-50 funcionaría hoy día en el ring?

¿El estilo de 1920-50 funcionaría hoy día en el ring?




Alguien me preguntó algo por privado que honestamente muchos lo tenemos en la cabeza: ¿Como per formaría un boxeador como Willie Pep, Tony Canzoneri, Jimmy McLarnin, Ezzard Charles, Midget Wolgast, Kid Chocolate, Kid Azteca, Pancho Villa  y otras muchas leyendas en el boxeo de hoy en día?. Cuando vemos el estilo de boxeo que se practica actualmente, mucha gente piensa que la técnica de boxeo mejoró y está a otro nivel, muy por encima de antes, pero no es verdad, en muchos aspectos y sentidos del juego probablemente involucionó. 

 

La técnica no mejoró, simplemente cambió de estilo. Por ejemplo el estilo de Deontay Wilder, Miguel Berlchelt, Adam Kownacki, Shawn Porter, Sergei Lipinetz y Jaime Mungía, por mencionar algunos púgiles de élite, muestra que el boxeo de “trogloditas” sigue tan vivo hoy en día como hace más de 100 años y da resultados positivos ganando títulos. Ninguno de los de arriba es muy técnico, o pero en el boxeo la técnica es solo un aspecto entre otros. 

 

La verdadera evolución del boxeo fue en 1880-1915, cuando el deporte tuvo muchas variaciones de estilo al haber muchos entrenadores intentando sacar cuerda a nuevos campeones. El verdadero estilo de boxeo era el estilo irlandés, pero eso cambió rápido en competiciones. Para 1930 el boxeo técnico estaba en su apogeo y de allí salieron los mejores entrenadores de la historia como Eddie Futch, Ray Arcel, Jack Blackburn, Angelo Dundee, Cus D’Amato, y otros grandes que vivieron en la Golden Era. 

 

Para empezar, todos los grandes del presente como André Ward y Floyd Mayweather Jr., adaptaron técnicas de la Golden Era para mejorar su juego. Si no hubieran adaptado esas técnicas no hubiesen sido campeones hoy en día, “point blank, period!”. También eso incluye la condición física y las viejas formas de entrenar. Roger Mayweather me dijo una vez que “cuando los púgiles corren no hacen shadowboxing, porque son unos vagos de mierda, sino movías las manos cuando corrías te ponían a un lado para traer el hielo después del sparring”. 

 

La mayoría de boxeadores mundialmente en la actualidad pelean en línea recta y no saben cómo moverse bilateralmente y cómo adaptarse en el ring una vez que rompen líneas. Solo países como Estados Unidos, Inglaterra, Ucrania y algún otro entrenador de otros países enseñan cómo moverse lateralmente y son pocos púgiles los que lo aprenden a hacer con soltura. 

 

Antes en la Golden Era la norma era tener un gran juego de piernas para tener alta movilidad en el ring y tirar golpes a diferentes distancias. Había excepciones como Max Baer, pero por lo general tenían pies pluma en el ring. Antiguamente en la defensa era muy raro ver a un boxeador con las manos altas atadas a la cabeza. No se hacía porque quitaba visibilidad al contragolpe y también te hacía fallar más a distancia. Mover la cabeza abajo, mover la cintura y mantener pasos a distancia era la norma entonces. 

 

Cuando estabas rodeado por los golpes de tu oponente tenías que dejar una mano suelta en el transcurso del intercambio y cruzaban la otra mano a su cara para protegerse la mandíbula mientras que dejaban la otra abierta para controlar el sentido de la distancia y contragolpear para así salirse de problemas. Archie Moore utilizaba mucho esa técnica que vino de los 30’s, a pesar de ser un boxeador de los 40-50’s. 

 

Si os dais cuenta muchas veces Mayweather Jr. o Ward bajaban mucho más las manos, poniendo una mano abajo suelta por la cintura y una mano pegada en la cara. Esto ayuda al Jab a tener mucha máso precisión y movilidad cuando el oponente se mueve. Era muy común empujar las piernas para dar impulso al Jab y hacer más daño, transformando el jab en un power jab mientras te mueves. Ese estilo es el mismo que utilizó Canzoneri, Benny Leonard, Lou Ambers y muchos otros a partir de 1930. 

 

Otra diferencia es que muchos boxeadores hoy en día apenas tiran el uppercut y eso es porque ese arte está muy perdido. El uppercut era mucho más utilizado antes que hoy. Pero para tirar el upper bien, solo se puede hacer si tu oponente se agacha o le distraes con el Jab para quitarle visibilidad, y hoy el jab ni el upper se utilizan tanto como antes, porque el posicionamiento de piernas cambió. 

 

También recordar que las manoplas no se utilizaban para entrenar. Hoy en día vemos a entrenadores enseñando a sus púgiles combinaciones mientras se mueven con las manoplas, pero eso antes no era así y por una muy buena razón. Muchos boxeadores se acostumbran a pegar las mismas combinaciones una y otra vez entrenando con manoplas pero esas combinaciones no son las mismas cuando las pega el rival. Muchos púgiles quedan estancados y sin saber que hacer una vez que sus combinaciones ya no tienen sentido contra el estilo del rival de turno.

 

Antes los entrenadores te enseñaban solo la postura de como boxear y como moverte pero nunca como repetir la misma combinación. En vez de esto, lo que hacían era dejar a su púgil haciendo sparring con boxeadores, sin decirle cómo tirar combinaciones, dejándole a una temprana edad fluir en el ring sin aprender un boxeo mecánico, sino que desarrollaban un boxeo más orgánico que les funcionaba a ellos. 

 

Muchos entrenadores hoy en día fuerzan a sus púgiles a aprender combinaciones sin saber el efecto que tendrá contra el estilo del oponente, solo para quedar bien como entrenadores. Queda muy bonito por vídeo, pero puede acabar en catástrofe en el ring.  También es por eso que los boxeadores podían adaptarse mejor antes y cambiar el rumbo de la pelea si hacía falta una vez que el entrenador les daba instrucciones.

 

Al utilizar combinaciones mecánicas repetidas, como derecha, izquierda, gancho, derecha y golpe al cuerpo con izquierda, solo se aprende a tirar combinaciones utilizando las dos manos a la misma vez, pero antes no era así. Tenían más trucos antes porque podrían lanzar tres combinaciones con la misma mano antes de utilizar la otra. Las combinaciones que tiraban con una mano podían noquearte, porque sabían utilizar el impulso de cadera y pies para generar fuerza. Hoy en día es extremadamente difícil ver un púgil tirando con una sola mano más de dos combinaciones… olvídate tres o cuatro. 

 

Otro factor es que muchos boxeadores antes utilizaban el clinch para romper el juego de su oponente. ¿Sabéis por qué Mayweather Jr, ataba a sus oponentes tanto? Sip, porque es un truco de la vieja escuela para romper el juego del rival, frustrarlo y cansansarlo. Tyson Fury ató al rey del clinch Vitali Klitchko y le ganó en su propio juego, también lo hizo con Wilder para cansarlo y le funcionó bien. Pero en la vieja escuela se agarraban mucho y es un arte que cansa en extremo, pero en esa era eran maestros de ello. Gene Fulmer le ganó a Robinson por ello. 

 

Hoy en día los púgiles que pelean exactamente como en la vieja escuela son Tyson Fury, Shakur Stevenson, Regis Prograis, Caleb Plant y algunos pocos otros. Por lo tanto absolutamente Pep, Canzoneri, Robinson, Ambers y todos los de la vieja escuela podrían pelear hoy sin problemas y ser los mejores en sus divisiones sin mucho stress. Muchos púgiles de élite hoy tendrian dificultad ganando a los de antes, porque tenían un estilo mucho más libre y menos ortodoxo. Tampoco sabrían cómo quitarse de encima a los que ataban mucho y lanzaban ganchos a corta distancia mientras te empujaban, y tendrían problemas con el movimiento de piernas, fuera de no saber protegerse siendo atacados por una combinación de una sola mano.



© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.