Now Reading
“El Martillo de Thor” Ingemar Johansson – Suecia

“El Martillo de Thor” Ingemar Johansson – Suecia

El Gigante nórdico 

 

Ingemar “Ingo” Johansson, nació en Gothenburg, Suecia, en 1932. Johansson derrotó a Floyd Patterson, para convertirse en el primer sueco en ostentar el título de peso pesado y el primer europeo en ostentar el título mundial de peso pesado desde Primo Carnera de Italia, 25 años antes. Empezando, inventó su propio estilo. En los periódicos le llamaban Ingo. Le gustaba lanzar un gancho de izquierda corto para bajar la guardia de su oponente y luego lanzar un fuerte volado de derecha que los noqueaba. Johansson fue un campeón promedio que mantuvo el campeonato por menos de un año, era un boxeador promedio con un potente derechazo que lo llevó al título. 

 

Ganó la mayoría de sus peleas por KO, con un derechazo demoledor que se le llamó “El Martillo de Thor”. A la edad de 16 años, Johansson comenzó su carrera amateur, en 1948. Ganó los Guantes de Oro Internacionales en 1951. Luego fue a los Juegos Olímpicos de 1952, llegando a la final como peso pesado, donde fue descalificado por no intentarlo con más ímpetu en su pelea contra Ed Sanders de los Estados Unidos, así terminó  ganando la medalla de plata. En sus 89 peleas de aficionados, Johansson ganó 80. Después de los Juegos Olímpicos, fue visto como un cobarde y una vergüenza para su pueblo. La prensa lo acusó de no pelear en la segunda ronda y ser descalificado por ello. Johansson también se convirtió en profesional después de los Juegos Olímpicos de 1952. 

 

Ganó su primera pelea por KO. Peleó principalmente en el extranjero y tuvo un gran éxito. Ganó 20 peleas consecutivas, 13 por KO. Cuando comenzó a ascender en la escala profesional, capturó el título europeo de peso pesado en septiembre de 1956, por noquear a Franco Cavicchi en 13 asaltos, ganando todas las peleas, en su mayoría por KO. Pronto fue reconocido en todo el Mundo y se le ofreció un gran contrato para pelear como campeón europeo de peso pesado, el cual defendió con éxito dos veces, con una victoria en la quinta vuelta sobre Henry Cooper y una victoria en el decimotercer asalto sobre Joe Erskine. 

 

El Mundo descubrió quién era Johansson el 14 de septiembre de 1958, cuando peleó contra Eddie Machen. Machen en ese momento era uno de los principales contendientes al título mundial que estaba en manos de Floyd Patterson. Machen también era favorito por tres a uno para ganar. y fue a Suecia para luchar contra Johansson. En la primera ronda, Johansson conectó su famoso martillo de Thor con la mano derecha, Machen cayó y el pleito terminó en el primer asalto. Esta victoria sobre Machen lo hizo el contendiente número uno, adjudicándose el puesto para la pelea por el título con el campeón Floyd Patterson. 

 

Johansson tenía métodos de entrenamiento inusuales. Su entrenamiento en ese momento consistía en nadar, bailar y comer bocadillos nocturnos mientras entrenaba. Patterson y Johansson firmaron para pelear el 26 de junio de 1959. Al entrar en la pelea con Patterson, la mayoría de la gente solo había oído hablar de la poderosa mano derecha de Johansson, pero casi no le daban una chance u oportunidad frente Patterson. Hasta la pelea por el título, Johansson estaba invicto en todas sus 21 peleas; Patterson era favorito cuatro a uno. En las dos primeras rondas no hubo mucha acción. En el tercer episodio, de principio a fin, quedó claro que esta sería la pelea de Johansson. 

 

Conectó un derechazo poderoso, su Martillo de Thor, que derribó a Patterson. Cayendo siete veces en la ronda. Parecía que cada vez que aterrizaba la derecha de Johansson, Patterson caía o iba a caer. El árbitro Ruby Goldstein detuvo la pelea a los 2’ 03” de la ronda 3 y Johansson se convirtió en el nuevo campeón mundial. Al derribar a Patterson siete veces en una ronda, Johnasson empató un récord con Jack Dempsey, quien había derribado a Luis Firpo siete veces en 1923. Después de vencer a Patterson por el título mundial, ahí se convirtió en un héroe para toda Suecia. Obtuvo el premio Atleta del Año de Associated Press, siendo Joe Louis el único otro boxeador en ganar el premio en 1935. 

 

Johansson era un hombre de muchos oficios e hizo una fortuna fuera del ring, siendo cantante, actor y hombre de negocios. La revancha con Patterson tuvo lugar un año después, en 1960. Esta vez Johansson no peleó la mejor pelea y perdió por KO en la quinta ronda, perdiendo de esta forma su título. Tres meses después Patterson y Johansson pelearon por tercera vez. Johansson lució mejor, derribando a Patterson al suelo dos veces, pero Patterson ganó en seis asaltos. Este sería su último intento por el campeonato mundial. Después de su segunda derrota ante Patterson, no había terminado su carrera. Johansson volvió a casa para pelear. 

 

Tuvo cuatro peleas más, las ganó todas y recuperó el título europeo de peso pesado al vencer a Dick Richardson en ocho asaltos. En su última pelea como profesional, venció por decisión a Brian London en 1963 y se retiró como campeón de Europa a la edad de 31 años, de esta manera dejó los cuadriláteros para entrar de lleno en otros negocios donde tuvo mucho éxito. De 28 peleas, solo perdió dos ante Floyd Patterson. Ring Magazine nombró a Johansson como uno de los cien más duros de la historia y fue elegido para el Salón de la Fama del Boxeo. Después de que terminó su carrera, seguía siendo un héroe en su país, Suecia.



© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.