Now Reading
El peor enemigo de un mexicano es otro mexicano

El peor enemigo de un mexicano es otro mexicano

Típica frase cuando la excusas no funcionan

 

Por más vueltas que le doy no me entra en mi cabeza por qué alguien no puede criticar a otra persona por ser de su mismo país. A veces da la sensación de que estamos obligados por ley a admirar a ciertas personas, no por sus cualidades o su personalidad, sino porque nacieron con nuestra misma nacionalidad. Muchas veces cuando hablas o das tu opinión sobre una persona en concreto, un montón de personas sienten que dañaste una nación entera o que estás criticando toda la cultura de una región.

 

Un caso muy representativo de esto lo vemos con Canelo Alvarez,donde por ejemplo tras su derrota contra Bivol vimos muy generalizadamente en los foros y en youtube a muchos aficionados mexicanos, fans de Canelo, enfrentándose a sus compatriotas que no eran seguidores del tapatío. Y evidentemente sale la famosa frase que puse en el título como una forma de menospreciar al que no es fan, apelando al sentimiento nacional y la patria. Si no sigues a Canelo u otros boxeadores mexicanos eres un mal mexicano, según esa retorcida, falaz y poco depurada lógica.

 

Es tan estúpido eso que sangran los ojos cuando uno lo ve. Es la reducción al absurdo total. Bajo esa premisa el espíritu crítico debe de dejarse a un lado y se debe apoyar al compatriota de manera incondicional porque sí. He usado el ejemplo de los fans de Canelo porque está de moda y es muy común ahora, pero es algo que yo llevo viendo mucho tiempo en diferentes contextos. De hecho, más de una vez cuando algunos de mis compañeros aquí, o yo, hemos dado alguna opinión sobre algún púgil español, han venido personas a decir que estábamos denigrando lo de aquí o al boxeo español, como si el boxeo español o el país se redujera a una persona…

 

Pues chico, si un púgil español está teniendo rivales desconocidos y sin nivel, yo no puedo venir aquí y mentirle a la gente que lee. En todo caso me puedo callar, dejarlo pasar y hablar de otros boxeadores, que es lo más simple para evitar conflictos, pero poco más. Igualmente si otro aficionado decide criticar también está en su derecho y no por ello está insultando a España ni a todos los españoles. Igual que si ahora algún lector me dice que yo estoy hablando mierda y que no sé ni la ortografía básica, pues entiendo que no le parece bien mi artículo, y no por ello está en contra de todo mi país, ni siquiera de esta página, ya que puede que yo no le guste pero si otros de los escritores.

 

El tema de los nacionalismos en el boxeo es demasiado acusado, ya que tenemos groupies nacionalistas entre los propios compatriotas y también luego están lo que se pelean con los de otros países. Sacan el número de campeones mundiales que dio su país para desacreditar un comentario de otra persona, como si el hecho de que tu en tu tierra haya varios campeones mundiales directamente a ti te diera un conocimiento especial. Si nos ponemos así, los estadounidenses serían los únicos que podrían hablar de este deporte ya que en cualquier conversación saldrían a decir que en su país es donde más campeones mundiales han existido, y ya está. No habría más debate.

 

Hay que ir entendiendo que el boxeo, como cualquier deporte, es universal. Es como una gran familia y todo el mundo que disfrute de él forma parte en mayor o menor medida. Y en este contexto un español puede perfectamente hablar de las peleas de un púgil estadounidense si a él le interesa ese deportista. Y también un nicarguense puede hacerlo de un ruso, o de un ucraniano. No hay nada de malo en eso y nuestra nacionalidad no nos pone en un lugar superior al del resto. Otra cosa ya es que tu respetes más a alguien porque sabe más que tú, y eso está perfectamente bien. O también puedes respetar a algún periodista o columnista porque piensas como él, o quizás diga cosas con las que tu te identificas y tu no has sido capaz de articular. No lo sé, pero la cuestión es que poner el nacionalismo por delante de cualquier crítica es lo más bajo y simple que se puede hacer.

 

Y esto que yo expongo aquí lo pueden ustedes extrapolar a cualquier otro deporte. Uno de los más seguidos en el mundo es el fútbol y de la gente que hay aquí seguro que muchos de los que leen son o del Real Madrid o del Barcelona. ¿Acaso nacieron ustedes en Madrid o Barcelona? De hecho la mayoría ni en España, pero si son aficionados y les gusta el fútbol, ¿Qué maldito problema hay? Ustedes pueden disfrutar, sufrir, criticar, comentar y hacer lo que deseen ya que ese es su equipo, hayan nacido en Madrid, en Tijuana o en Alaska. Pues lo mismo pasa en el boxeo. Si eres mexicano y admiras a un púgil de tú país, está bien. Y si no lo haces, también está bien. No hay ningún problema en ambos casos, por lo tanto ya sabes… que no te vengan con ese cuento del “nacionalismo”.

© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.