Now Reading
Kiko Martínez, un guerrero que cuelga definitivamente los guantes

Kiko Martínez, un guerrero que cuelga definitivamente los guantes

Un merecido descanso para el gran campeón español

 

Esta semana el boxeador español Kiko Martinez anunció por sus redes sociales que abandonaba definitivamente el boxeo profesional. Ya desde su última pelea en Japón donde perdió él mismo dijo que tenía que pensar sobre su futuro, incluso yo aquí escribí un artículo donde me preguntaba si sería o no su último combate. Al final se cumplió y Kiko cuelga los guantes a sus 37 años.

 

Se va del boxeo profesional con casi 60 peleas a sus espaldas, habiendo sido campeón mundial en dos divisiones de peso, supergallo y pluma, así como también campeón de Europa en esos dos mismos pesos en varias ocasiones. Evidentemente con ese palmarés se convierte en uno de los boxeadores españoles más importantes de la historia, y sin duda el más laureado de los últimos años.

 

Pero por encima de los éxitos que ha cosechado creo que Kiko ha dejado un gran legado desde el punto de vista de su actitud como deportista. Un tipo que no lo ha tenido fácil, con una carrera donde sufrió derrotas duras que en muchos casos hacían dudar al aficionado si podría volver con garantías. Casi siempre tuvo que salir a casa de sus rivales, en muchas ocasiones recibiendo resultados injustos o polémicos, especialmente en el Reino Unido.

 

Con todo Kiko siempre consiguió reponerse de las derrotas resurgiendo con fuerza, incluso cuando lo llevaban ante combates en los que no era favorito. Un ejemplo fue cuando tuvo una derrota por nocaut en el segundo round con Scott Quigg y unos meses después  perdía contra Leo Santa Cruz, también por KO. Después de esas derrotas cualquier otro púgil ya no se recupera, pero Kiko fue capaz de volver a hacer camino para convertirse más adelante de nuevo en campeón de Europa y del mundo

 

Algo además que siempre me gustó de él es la ambición  y confianza que mostraba en sí mismo. Demostraba que estaba preparado y que no le asustaba cualquier reto, y esa mentalidad creo que es muy importante en el boxeo.Por otro lado, a pesar de no tener las capacidades técnicas de otros, se mostró siempre como un púgil valiente, que marchó a donde lo llamaran y contra quien fuera. Entre los nombres que hay en su récord están, Gary Russell Jr, Frampton dos veces, Kid Galahad, Josh Warrintong otras dos veces, Leo Santa Cruz, Hasegawa, Scott Quigg ,Momo Romero etc etc. Prácticamente se midió con todos los rivales importantes que iban saliendo en las categorías donde estaba.

 

Bajo mi punto de vista puede estar muy orgulloso de la carrera que ha hecho, porque creo que es un ejemplo de como optimizar al máximo sus habilidades, así como un ejemplo de constancia y trabajo. El mismo comentó que su objetivo era ser campeón del mundo y poder comprarse su casa gracias al boxeo. Pues esto lo ha conseguido, pudiendo dar una estabilidad económica a su familia.

 

Aparte se retira estando bien de salud, cosa que es lo más importante al fin y al cabo. Es por ello que en este caso todos podemos estar contentos, él porque se va de la competición con sus objetivos cumplidos y los aficionados no podemos tener queja de un púgil que dio todo lo que tenía en el ring. Naturalmente aquí en España será recordado siempre por todos los aficionados al boxeo, pero creo que también ha dejado una gran imagen en todo el mundo. Ahora toca descansar y quien sabe,ojalá lo podamos ver de entrenador teniendo éxitos con otros boxeadores.

 

 

 

 

 

© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.