Now Reading
La mejora continua…

La mejora continua…

 

Una frase muy escuchada en las empresas, también en los mentores de varias y diversas disciplinas. Y es esa mejora la que nos lleva siempre en busca de la excelencia en todo lo que hacemos o emprendemos. Cuando se aplica genera en un grupo de trabajo una energía muy poderosa y positiva, pues se alinean los pensamientos de ése grupo y se trabaja en equipo, en armonía y hacia un mismo resultado final.

 

O cuando lo vivimos en el hogar, en la familia. Donde siembras en los hijos los valores de disciplina, de compromiso, de respeto y otros tantos aspectos que suman para vivir en armonía en una familia, pero sobre todo en una sociedad. Así se entiende, de esta forma se busca un equilibrio entre tantas cosas a las que nos enfrentamos en la vida.

 

Pero ya hablando de Boxeo, desde el amateur al profesional debemos tener muy claro que la mejora continua. En muchos casos seguimos dejando mucho que desear. Empezando por la falta de compromiso del deportista y la falta de capacidad del entrenador. Para lograr un buen resultado se necesita un pacto de equipo entre las partes, peleador y entrenador. Y sumemos el estar siempre a la vanguardia en lo que se trabaja. 

 

Perfeccionando el boxeo y la forma de prepararse. Eso si que es un reto, pues en la práctica un entrenador comprometido carece de herramientas, las cuales va adquiriendo sobre la marcha. Y no se diga el peleador que invierte en el aprendizaje y en toda su etapa amateur no cuenta con apoyos para sostener su carrera deportiva. Y vemos que esto de ser boxeador o entrenador no es nada fácil. Es una carrera que lleva sus años.

 

Con todo esto ahora sumemos lo desgastante que es conseguir una oportunidad para pelear en profesional, pues en la práctica las promotoras blindan a sus peleadores al grado de escoger rivales a modo. Cuando la libre competencia es el único camino que nos llevará a la excelencia. Hoy tenemos varios organismos que ofrecen un lugar muy importante para los boxeadores otorgando un cinturón emblemático que los muestra como campeones de una de muchas divisiones. Estos organismos son un gran aporte al boxeo profesional, no lo podemos negar. Pero en éste momento nuestro boxeo profesional a nivel mundial vive una crisis.

 

Una crisis generada por lo enrarecido de nuevos campeones. Hoy hay más opciones de títulos mundiales, por una parte es bueno. Pero no queda claro en nada las formas de clasificarse. Llámese interino, franquicia, etc. Estamos seguros que en los estatutos de cada organismo queda claro que existe la formalidad y la transparencia. Pero en los hechos no se necesita ser un experto para detectar que no hay certeza en la fórmula. 

Y la mejor prueba es la gran diferencia entre el que se dice ser campeón y el supuesto retador. Ninguno de los dos convence. Salvo algunas excepciones y que en general son muy pocas. Abogamos a los grandes organismos a retomar el camino correcto. Ese camino que los llevó a ser grandes y ofreciendo grandes campeones…. Que hoy se necesitan. Por el bien del Boxeo.

© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.