Now Reading
Lo mejor que enfrenté – Frank Tate de EE. UU.

Lo mejor que enfrenté – Frank Tate de EE. UU.




Frank Tate fue un boxeador muy dotado técnicamente y con una muy respetable pegada, está en el selecto grupo de los que ganaron una medalla de oro olímpica y luego al pasar al profesionalismo se convirtieron en campeones del Mundo. Su hermano, un año menor, Thomas Tate estuvo en la élite de los medianos también durante los ‘90s y aunque luchó dos veces por el mundial de la categoría, perdió ante Julian Jackson y luego ante Roy Jones Jr. Frank nació en Detroit, Michigan en agosto de 1964, se crió en una familia trabajadora pero de clase media, un día en 1976 mientras veía por TV los Juegos Olímpicos de Montreal, le dijo a su madre…

 

“Mamá yo puedo ganar una medalla de oro en las olimpiadas”, su madre le respondió “Jaja, cálmate muchachito, ahora dedícate a tus estudios y más adelante veremos de inscribirte en un gimnasio”. Y como todo joven afroamericano en Detroit, con sueños de convertirse en un gran boxeador, terminó en el célebre “Kronk Gym” a las órdenes del gran Emanuel Steward. Recibió una gran formación allí, mientras aún era amateur aprendió mucho haciendo sparrings con los mejores profesionales, como Thomas Hearns, Milton McCrory, Jimmy Paul y otros.

 

En resumen, en poco tiempo demostró gran talento para el Box, ganó varios torneos, entre ellos los Golden Gloves a nivel nacional y fue seleccionado como representante del equipo estadounidense en 160 lbs para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, ganando luego la medalla de oro y coronándose campeón olímpico, tras lo que ingresó al profesionalismo, dejando un récord amateur de [125 – 5]. Logra una buena racha de victorias como pro en las 160 lbs y en un tiempo estaba ubicado entre los primeros rankeados , en abril de 1987 Sugar Ray vence a Marvin Hagler y deja vacante el título, por lo que se hace una eliminatoria.

 

En octubre de ese mismo año, Tate choca ante Michael Olajide por el título IBF mediano y se corona Campeón mundial, ganando por UD en el Caesars de Las Vegas, es “su momento”, al año siguiente viaja a Inglaterra y lo defiende venciendo al veterano Tony Sibson por KO10; el 28 de agosto de 1988, pierde el título por TKO 9 ante Michael Nunn. Intentaría tres veces más volver a ser campeón mundial sin conseguirlo, ante Lyndell Holmes en 1990, derrota en MD por la corona súper mediano y más tarde, en 1992 y 1994 ante Virgill Hill por el título medio pesado WBA, derrotado en UD ambas veces, se retiró con un registro de [41(24KO)-5-0]

 

Reporteado hace poco, Frank contestaba sobre las mejores virtudes de los rivales que enfrentó. Con respecto al mejor Jab, decía : “Michael Olajide era alto y tenía un gran Jab, veloz, me dió un montón de problemas en esa pelea”, le preguntamos sobre el mejor juego de piernas que enfrentó y nos respondió : “el juego de piernas no concierne solo a moverse o a correr por el Ring, sino a saber y poder plantarse, a estar bien parado para pegar más firme y tambien soportar un buen golpe, en este apartado, el mejor fue Virgil Hill, sus piernas eran muy fuertes y sabía utilizarlas y sacar beneficio de ello”.

 

“También Virgil tuvo la mejor defensa que enfrenté, siempre estaba bien parado, firme y cuando uno lanzaba manos rectas, se desplazaba lateralmente y retrocedía en el preciso instante medio paso, era muy muy dificil aterrizarle algún golpe, en nuestra primera pelea la única mano que le pude meter de lleno fue un uppercut”. Y qué nos puedes decir en cuanto a la velocidad de manos, “Bueno, ahí, sin dudas Michael Nunn, tenía manos y combinaciones muy veloces, para colmo era zurdo, cosa que de por sí dificulta el trabajo para un derecho, sus manos eran un relámpago, Nunn tenía el combo completo”. 

 

Y el más inteligente ¿quién fue? “Los tres, Nunn, Olajide y Hill tenían un muy buen I.Q. Fueron mis tres rivales más duros, pero elegiría a Olajide, era alto, de muy buen alcance y estratégicamente muy bueno, fuimos a 15 asaltos por el título mundial mediano, lo vencí en una decisión cerrada, me costó mucho”. Nómbranos al de pegada más dura : “David Telesco, él logró lastimarme, nadie me lastimó en toda mi carrera, pero él lo logró, de mis rivales, nadie pegaba así” wowww…eso debió doler…ahora háblanos del más fuerte físicamente : “Virgill Hill, yo venía de las 160 y tuve que aumentar 15 lbs, para llegar a dar las 175, ese era su territorio y me lo hizo sentir, era muy duro en todo aspecto, tuvo muchas defensas, no por nada es uno de los mejores 175 lbs de los últimos 50 años…Uriah Grant también era un muchacho muy fuerte”.

 

“También Hill tenía mandíbula de granito, lo agarré de lleno una o dos veces en nuestro segundo combate y no lo moví, a Olajide con el mismo golpe lo tiré y a Nunn nunca tuve la oportunidad de pegarle una mano de lleno”. En el apartado de recursos y habilidades, cuál sería tu elección ? “No quiero ser repetitivo, pero Virgil también, es que fue un tremendo boxeador, no subía al Ring a tirar golpes y nada más, sabía caminarlo, boxear, su defensa era excelente, era fuerte, sabía tirar golpes de poder, combinaciones y el momento preciso en que hacerlo, siempre estaba activo con su ofensiva”.

 

Por último, si globalmente tuvieses que elegir uno solo de tus adversarios, ¿quién sería? “Sé que hablé mucho de Virgill Hill, un extremadamente completo y gran boxeador, pero elijo a Michael Nunn, por ser zurdo, tener la altura, el alcance y ser un dotado técnicamente, él tenía un don y sabía usarlo, lo usaba a full”. 

 

Bueno, esperamos les haya gustado esta reseña y pronto estaremos con otra de grandes campeones.



© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.