Now Reading
Los extranjeros nacidos en EE. UU. son estadounidenses

Los extranjeros nacidos en EE. UU. son estadounidenses

Desenmascarando la mentira de los falsos nacionalismos

 

El boxeo es uno de los deportes más racistas del mundo, y desde luego su historia lo demuestra. Los nacionalismos para muchos fans son encierta manera una tapa racial para proteger su imagen. El nacionalismo suena mejor que el racismo en general y es más aceptado. En el boxeo escucho a muchos fans de diversos países aclamar a un boxeador como que es suyo porque los padres de este boxeador nacieron en sus países. Se muerden la lengua porque quieren compartir ese éxito. 

 

Muchos fans de boxeo tienen envidia-admiración del boxeo de Estados Unidos. No pueden entender porque el producto en ese país lo hace tan bien en el boxeo. ¿Cómo es posible que ese mismo boxeador no haga lo mismo en sus países? Eso es fácil de responder. Primero es el país de la oportunidades, por lo tanto la gente que viene aquí, viene con la idea de competir y hacer dinero. Esto genera una cultura muy raptora donde solo existen dos tipos de ser humano, ganadores y perdedores. Lo demás es una falsa película de Hollywood. No existe la chica guapa que se enamora del pobre, aquí sin $ todos te ignoran, no existes. 

 

Aquí tus padres te mandan a buscarte la vida a una edad muy joven. Esto fuerza a buscarse la vida para sobrevivir en una sociedad donde si no ganas dinero mejor pegate un tiro, porque no vas a tener vida social. Pero muchos chavales no pueden con la presión y otros siguen adelante. Un fallo aquí cuando presentas tu identificación a la policía puede costarte la vida y la ley está de su parte. En otros países existe la corrupción y la policía les insulta. Pero en EE. UU. si insultas a un policía, te van a dar una paliza o te van a matar. Eso es cultura aquí. Así funciona este sistema. 

 

Es un país duro donde lo único que puedes hacer es intentar ganar dinero. Una gran parte vienen de familias rotas y entornos donde es fácil rendirse a la droga. Es el entorno que te hace duro, no tiene nada que ver con tu genética o de donde vienes. La presión de la vida en EE. UU. es algo que solo los que hemos vivido aquí entendemos, los demás ven Hollywood. Las culturas son inventadas, no son grupos étnicos. Italia, México, Haití, Jamaica, etc., son culturas con diferentes tradiciones, no son grupos étnicos. EE. UU. es igual de cultura que todos los países de arriba a pesar de ser un país nuevo. 

 

México, Argentina, Puerto Rico, España, etc.,no son países Italianos, a pesar de que nuestra arquitectura, religión y tradiciones vienen de Italia. Los italianos copiaron la religión a los Judíos y filosofía de los griegos, pero no son Judíos ni griegos. Sería absurdo decir que soy Argento-Griego porque mis antecesores hace dos mil años eran de esa parte del mundo. Y es por eso que Mexico- Américano, Afro-Americano, Italo-Americano, Irlando-Americano no existe. Primero los yankees no representan el continente Americano, por lo que ese concepto ya es falso viendo el contexto de la palabra. 

 

Un Estadounidense no tiene ninguna exclusividad en llamarse americano, ya que todos en el continente de las Américas son americanos. Segundo, si tú naces en Estados Unidos, eres de EE. UU. No hay más. Yo tengo descendencia nativa, pero de ninguna manera soy Navajo, porque Navajo es una cultura nativa que celebro, pero no soy parte de esa cultura a pesar de que me ponga camisas y aprenda algunas de sus costumbres. Mis antecesores eran navajos, pero eso no me hace navajo a mi (no viviría en Navajo Nation). 

 

A mí me encanta el Sushi, las animaciones japonesas, la moda japonesa pero eso no me hace japonés. Japón es una cultura, no es ningún grupo étnico, porque los japoneses tienen muchas diferentes mezclas. Es así en todos los países, no existe exclusividad genética. No existe la sangre pura italiana, ni la mexicana, ni la irlandesa porque esto son culturas. Si tú naces en EE.UU., eres estadounidense. No eres mexicano, ni Italiano, ni Irlandés ni nada de eso. Muchos de estos boxeadores no saben hablar los idiomas de sus padres, ni nunca han vivido en los países de sus ancestros o padres — visitar dos meses no cuenta y hablar el idioma tampoco —. 

 

El boxeo es uno de los pocos deportes donde los nacionalismos se exportan a otras culturas cuando el fan de ese país, necesita reinventarse la victoria. Se acepta, pero no es real. Imagínate que alguien de Ghana diga que Muhammad Ali es Africano, por lo tanto representa a África. Muhammad Ali,  es una leyenda de EE. UU., jamás será una leyenda de Ghana. Imaginate que digo que Anthony Joshua es Dominicano porque visita la Rep. Dominicana y encima es negro. Ves, “¡Joshua es Dominicano!” Eso es absurdo, él es inglés y sus padres eran de Nigeria. Pero él no actúa como un nigeriano sino como un Inglés, da igual lo que digan en Nigeria o la Rep. Dominicana. Pero cuando Joshua ganó a Andy Ruiz, ya se volvió ¡portorriqueño! 

 

El italiano que diga Rocky Marciano representa a Italia, está delirando.  Marciano fue un chico de Brooklyn, NYC, no un chico de Roma. O decir que Julio César Chávez es Español porque primero habla Español y es probable que alguno de sus antecesores fueron españoles. Eso no le hace México-Español, ¡eso es estúpido! El que nace en su país es de ese país. Sus orígenes no representan su nueva cultura. Hay un mundo entre la cultura de EE. UU. y el resto de los países mencionados. Son diferentes en modo de proceder y no piensan igual que en otras culturas. 

 

Y os lo voy a decir así, un 90% de Boxeadores que afirman ser italianos, mexicanos, portorriqueños, Irlandeses, africanos, y que son de EE. UU. dirán lo que quieran de el país de origen de sus padres, pero jamás vivirán en esos países porque su país y su forma de ser pertenecen a EE. UU.  



© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.