Now Reading
Preguntas y Respuestas sobre boxeo, con Jimmy James

Preguntas y Respuestas sobre boxeo, con Jimmy James

A continuación un breve cuestionario sobre preguntas que muchos se hacen cuando visitan nuestra página WEB o ven nuestro canal de YouTube, Jimmy responde y explica con fundamentos el porqué de estos conceptos




  1. Antes no utilizaban el Jab tanto, he visto muchos videos de boxeadores de antaño, ¿No existía el Jab?

 

J.James : “Claro que el Jab existía en esa época, el Jab existe desde que el boxeo comenzó en Inglaterra, pero depende de la época, estamos hablando que en algunas se utilizó más que en otras. De 1920 hacía atrás, durante lo que se llamó la “Iron Age”, el boxeo era mucho más de “clinch”. Joe Gans fue el primer boxeador en perfeccionar el jab. Una vez que un boxeador agarraba a su rival, trataba más de cansarlo y romperle el cuerpo, con ganchos y uppercuts. El boxeo en la Iron Age estaba en un estado experimental, cuando empezó la Golden Era, ya había maestros del boxeo. Gene Tunney, tenía un muy buen Jab, Tommy Loughran fue técnicamente un maestro del Jab y Benny Leonard también era conocido por su maravilloso Jab. 

 

Una de las razones por las que el Jab se utilizaba más o menos, dependía del oponente. Los que eran expertos en el “clinch” como Freddie Mills, Henry Armstrong o Fritzie Zivic, entre muchos otros, rompían el Jab del oponente, porque no peleaban a distancia, por lo tanto, ese juego no les valía tanto a ellos, porque para utilizar el Jab necesitas distancia. Contrario a lo que dicen muchos, hoy en día el Jab es más fácil de utilizar, porque los oponentes no tienen mucha movilidad de piernas en el Ring, por lo tanto un golpe en línea recta es mucho más fácil hoy que pegarlo en ese tiempo. También cabe decir que los ganchos en el boxeo se suelen utilizar mucho más hoy en día que lo que se utilizaba antes”.

 

  1. Mucha gente dice que hoy día la condición física es mejor que antes. ¿Qué piensas tú?

 

J.James : “Cuando estudie en la universidad de Ohio State, mi profesor de historia dijo en la clase que el típico soldado romano andaba unos 1000 Kms al año, con una armadura que pesaba 20 Kgs, sin incluir el escudo y espada. En otras civilizaciones, me imagino que pesaban más. Las peleas duraban horas y los que sobrevivían a esas peleas, estaban hechos de otro material. En el boxeo de la Golden Era, boxeadores como Henry Armstrong corrían ocho millas diarias. Joe Louis corría seis millas todos los días. Estados Unidos hoy en día tiene el mejor boxeo del Mundo, con las mejores facilidades, pero algo de lo que se quejan muchos entrenadores, es de la falta de cardio en sus boxeadores. Eso siempre es un problema, hasta muchos boxeadores hoy en día son menos disciplinados y no pueden dar el peso. 

 

La indisciplina en el boxeo siempre existió, pero hoy en día ves a pesos pesados obesos, mientras que en la era de Elmer Ray, eso no pasaba nunca. Otra cosa curiosa es que muchos profesionales se les va el gas haciendo sparring y peleando, en un ámbito confortable, con aire acondicionado, en la Golden Era no existía el aire acondicionado, por lo que era equivalente a entrenar en el sótano del Kronk Gym, que fue la razón por la que Emmanuel Steward incineraba a sus boxeadores hasta imitar con el aire caliente del lugar las condiciones adversas de antaño. Otra falacia tiene que ver con la nutrición; muchos profesionales boxeadores consumen comida procesada que es escasa de vitaminas y nutrientes, lo que no ayuda a regenerar el tejido muscular. 

 

Antes la comida no era procesada y tenía menos azucares, por lo tanto los boxeadores tenían mejor masa muscular y resistían más. Si has estado en un pueblo sabrás lo que te digo cuando comparas a sus habitantes con la gente de ciudad. Por último, los sparrings eran muchos más largos, y las peleas muchas veces duraban más de 20 rondas. Fuera de eso cabe decir que hoy en día los boxeadores no escalan montañas, tampoco hacen sombra, corren menos y no levantan piedras ni tienen la misma fuerza física que antes, por lo general, pero hay excepciones. No hay diferencia en hacer pesas o ir al campo, levantar piedras y arrojarlas. Por algo ahora los boxeadores son mucho más dóciles y con peor condición física”. 

 

  1. Los que viviste la Golden Era sois unos románticos, pero la realidad es otra completamente diferente. ¡Admítelo!

 

J.James : “Mi respuesta a esto es simple. Los que defienden el boxeo de ahora, son románticos del boxeo moderno y muchos de ellos no quieren admitir que antes lo hacían mejor. Yo podría cruzarme las manos, vivir en una burbuja, hacerme una paja mental y también pensar que el boxeo de hoy es superior porque tenemos teléfonos móviles y antiguamente solo tenían teléfono de cuerda. Pero incluso si lo vemos desde un punto de vista mental, la física cuántica, física gravitaría y la física relativa vino de gente del pasado. La música de antes era mucho mejor que ahora, y las películas…olvídate. Nadie ha venido con mejores conceptos por ahora para cambiar nuestra estructura moderna, basada todavía en pensadores del pasado. 

 

Hay deportes que han evolucionado para bien, como el fútbol, o el baloncesto, pero el golf, la natación, la lucha y muchos otros deportes siguen igual que antes. Los mejores entrenadores de boxeo de la historia vienen de la Golden Era, como Angelo Dundee, Ray Arcel, Whitey Bimstein, Cus D’Amato, Eddie Futch y Emmanuel Steward, que fue instruido por Futch. La técnica de Floyd Mayweather y James Toney viene de George Benton, un boxeador de la Golden Era. Incluso Canelo Álvarez copió ese estilo de defensa, porque su juego no era lo suficiente bueno. Hasta el mismo Mike Tyson dijo que aprendió de los pesos ligeros de la Golden Era. 

 

Puedo seguir con Tyson Fury o Andre Ward, entrenados bajo el estilo de los campeones de la Golden Era. El boxeo a involucionado,  la mayoría de boxeadores no saben mover las piernas y solo saben pelear con la guardia alta. Sal Bartolo Jr me dijo una vez, hace mucho:  “no se utilizaba la guardia alta porque no permitía moverte bien”. Como vuelvo a repetir, si Jaime Mungia, Deontay Wilder, José Ramirez, David Benavidez y Miguel Berlchelt, etc… fueron campeones del mundo con la técnica que tienen, me quedo con mi romanticismo y tú quédate con ese pensamiento.

 

  1. ¿Eres antimexicano?, siempre hablas mal de los boxeadores mexicanos. ¿Qué te pasa?

 

J.James : “Estoy en contra del “anti boxeo” y México a nivel de élite, hoy en día representa eso. No son los únicos, Inglaterra está mal y Estados Unidos tiene también sus problemas con algunos campeones. México ahora mismo tiene una crisis de unificaciones, donde solo dos o tres boxeadores han unificado en su carrera como campeones, mientras los demás no quieren unificar. México es una de las bases del boxeo mundial, y muchos de los fans mexicanos vienen con sus chorradas nacionalistas para apoyar la fantochada y las excusas de sus boxeadores. También el típico fan mexicano tiene el cerebro lavado con boxeadores como Salvador Sanchez o Julio Cesar Chávez, que fueron grandes boxeadores en nuestra visión del concepto pugilístico hoy en día, cuando se comparan con Golovkin o Canelo Álvarez.

 

Pero a nivel histórico había muchos boxeadores muy superiores a Chávez o Sal Sánchez, y que pelearon con oposición mucho más difícil a una edad muy temprana. Algunos de esos boxeadores eran mexicanos también. Pero lo curioso es que cuando hablo mal de Nicolino Locche, Floyd Mayweather Jr, Manny Pacquiao y demás, de repente me vuelvo anti argentino, anti negro y anti filipino y los mismos mexicanos que me critican me apoyan. Todo el mundo cuando está “acorralado” saca su verdadera razón por la que se meten en el boxeo, que es promocionar sus nacionalismos para sentirse superior a otros. 

 

Está claro que EE. UU. es el mejor del Mundo en boxeo, pero siempre existen esos fans de Mexico, Puerto Rico, Inglaterra e incluso países como España, donde hay gente que no quiere admitirlo por orgullo. Yo voy a criticar a cualquier boxeador que no arriesga y voy a dar mérito a los que arriesgan más, voy a apoyar a esos fantásticos campeones de la Golden Era que hicieron grandes cosas y nadie habla de ellos. Como dicen “No tengas la cabeza tan abierta que se te cae el cerebro” pero yo replicó “no tengas la mente tan cerrada que aplastas tus neuronas”.



© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.