Now Reading
Vender más no significa ser mejor

Vender más no significa ser mejor

¿Prefieres calidad o cantidad?

 

Es muy común ver como gran cantidad de aficionados al boxeo piensan que porque un determinado boxeador es popular o vende mucho, ya es mejor que otros. De hecho es extremadamente frecuente ver comentarios de aficionados en casi todos los post, donde usan las frases: “Ese boxeador no vende”, o “Ese boxeador es el rey del PPV”, etc, etc, etc. De manera que incluso en muchos casos usan como indicativo de calidad el dinero que genera un púgil. De hecho, yo he visto a gente hablar de Floyd Mayweather como el mejor de la historia y colocar como punto para ello que fue el que más dinero generó. Y lo mismo pasa con las peleas. 

 

Esta manera de pensar es a mi juicio un error completo, que me demuestra que la persona que la expone tiene un cerebro con menos profundidad que un charco y que realmente no tiene un criterio de evaluación eficaz respecto de si un púgil tiene o no de calidad. Lo curioso del tema es que esto mismo no lo veo en otros ámbitos. Por ejemplo, en todo el mundo está la marca McDonald ‘s, que probablemente sean las hamburguesas más vendidas en el planeta. La gente va en masa a comer eso, sueltan su dinero ahí y se meten esa mierda en el cuerpo, pero al menos, no he escuchado a nadie decir que es la mejor carne del mundo sólo porque es comercial. Cualquier persona que va a esos sitios de comida rápida sabe que la calidad no es buena, a pesar de su popularidad. 

 

Lo mismo pasa por ejemplo con el cine. Está más que demostrado que las películas más taquilleras, muchas veces distan de ser las mejores, y lo interesante es que el espectador perspicaz, aunque le guste para entretenerse un cine mediocre, no sale diciendo que una película es la mejor sólo porque mucha gente la vió. Ni que decir la música, ¿Es la música que más vende la de mayor calidad?, ¿De verdad?. Párense un poco a pensar por qué nos infectan día a día con anuncios de cierto tipo de cantantes aún cuando a uno no le interese. En todos estos ejemplos cualquiera de ustedes se da cuenta de lo que digo y es capaz de asimilar que hay un aparato mediático detrás que te influye para que consumas eso. 

 

Por supuesto, en mayor o menor medida lo hacemos porque ninguno estamos a salvo totalmente, pero incluso así somos capaces de discernir que Bad Bunny no es mejor que Beethoven, ni la comida del McDonald ‘s es mejor que la dieta Mediterránea. ¿Entonces por qué demonios vienes tú a decirme que tal boxeador tiene que ser libra por libra porque vende más tickets?. Eso me lo paso yo por los santos cojones, porque como aficionado estoy interesado en la parte deportiva, del dinero se ocupa la Lista Forbes. Y yo no tengo nada en contra de que un boxeador sea mediático y  gane más que otro porque se publicita mejor o tiene más apoyo, o lo que sea. Yo no estoy entrando en ese juego de criticar el dinero per se, no va por ahí el tema. No estoy hablando desde un punto de vista filosófico. 

 

El tema es que es injusto que a alguien lo consideren mejor que a otro, no por lo que hace en el ring, sino por lo que hace fuera o la protección que tiene. Recuerdo hace unos años que uno de los futbolistas más mediáticos y que más dinero ganaba, era David Beckham. Al que le guste el fútbol sabe que Beckham era muy buen futbolista, pero no llegaba al nivel Top o Extra Clase. Era popular, ganaba mucho dinero pero todos los aficionados sabían que había otros mejores, como Ronaldo, Zidane, Ronaldinho, etc, etc. Nunca escuché por ningún lado pedir que a Beckham le dieran el balón de oro porque vendía muchas camisetas o porque hacía los mejores anuncios de calzoncillos. ¡Eso sonaría estúpido!.

 

Pues eso mismo es lo que yo quiero que pase en el boxeo y que al menos un nuevo grupo de gente sea capaz de ver lo que es el pastel y lo que es el envoltorio. Yo entiendo perfectamente que todo en esta vida está influenciado por el dinero, ¡TODO!. Hasta el maldito agua que tenemos que beber para sobrevivir está comercializada y se le saca beneficio. Entonces soy muy consciente de eso, y el deporte es igual. Pero eso no quiere decir que tú como aficionado te pongas de rodillas y chupes el palito de ciertos boxeadores sólo porque se mueve dinero. Tú tienes ojos en la cara para ver quienes son los boxeadores que te quieren dar las mejores peleas, los que toman riesgos y no se ríen del aficionado. 

 

Y como tienes ojos, también tienes cerebro para pensar, no te hace falta que alguien te haga una lista Libra por Libra, como si fueran los diez mandamientos y los repitas como loro. Con esta reflexión yo quiero hacerte ver que antes de decir la famosa frase: “Si la gente lo ve o lo compra es porque es bueno” pienses más bien el por qué se hace o a quién le interesa que eso se consuma.



© 2022 Golden Era Boxing. All Rights Reserved.